martes, 11 de junio de 2013

               LUGARES TURISTICOS DE LOS SARAGUROS






Podemos encontrar el Capakñan, miradores, producción agrícola, huertos orgánicos, cascada de la Virgen (virgen Kaka), lagunas de Zhiñuyña y Chinchilla, río Ismuchincha, terrazas agrícolas, baño del Inka, pucaras incaicas y cañaris, cerro de Arcos, clima subtropical.

culturales: cultura del pueblo Saraguro, música y danza, relación intercultural con comunidades indígenas, tiendas artesanales, pucaras como sitios ceremoniales y sitios arqueológicos, rituales y festividades, Centros Educativos Culturales, mingas comunitarias, gastronomía y bebidas típicas, proceso de extracción del wajango (bebida típica).

VIRGEN KAKA

Es uno de los lugares más visitados en la comunidad de Oñakapak.

UBICACIÓN:

Este sitio turístico se encuentra ubicado a 10 Km. de la cabecera cantonal en el barrio Oñacapac perteneciente a la Parroquia Saraguro, tiene una altitud de 2300 m.s.n.m. Su temperatura fluctúa entre los 08 a los 18 grados centígrados, el acceso a este sitio turístico se lo puede hacer mediante cualquier vehículo hasta su barrio antes mencionado, a partir de aquí solo se puede acceder a pie que queda a no mas de unos 15 minutos.

CARACTERÍSTICAS: La persona que ingresa a este paraíso turístico, se queda sorprendido del paisaje, de la flora y fauna silvestre. El río forma una gran cascada a la que se le ha dado varios nombres por las creencia que tienen los pobladores como Virgen Kaka, Virgini o cascada de la Virgen; los nombres que se le han dado es debido a que pobladores y gente cercana al lugar es que han visto a la virgen entre la cascada, que se la puede observar desde el frente por la parte de arriba de la cascada; en la base de la cascada forma una gran laguna con una profundidad de no mas de 2.50 metros ya que teniendo cuidado se puede ingresar hasta cerca de ella ya que la cascada se encuentra escondida entre la montaña. Cuentan también que en esta laguna existe un niño que se encuentra nadando en esta y que fue enviado en siglos anteriores para recoger a la virgen y que al momento que ingreso a esta lo perdieron de vista y no lo volvieron a ver y desde ahí dicen que lo observan nadando en la laguna y que se le aparece a las personas en una forma improvisada. Este sitio turístico es poco conocido tanto para gente propia del Cantón y por turistas tanto ecuatorianos como extranjeros; se puede decir que solo visitando este lugar se puede describir del encanto natural y por descubrir lo que en realidad existe.

BAÑOS DEL INKA

A más de 1 Kilómetro por el sureste de Saraguro en las peñas de la Loma Huilemón hay tres cavernas y una cascada que tiene 150 m. de alto. El lugar ha sido un sitio ceremonial y sagrado del inca por más de 1500 años. Cuando los incas conquistaron probablemente reconocieron que área fue rara y tuvo poder. Actualmente se realizan los rituales más importantes del Inti y Kayak Raymi que se celebran el 21 de Diciembre y el 21 de Junio de cada año.

Templo de Adoración
Arqueología construida con bloques de piedras talladas con dos estructuras. Es considerada como templo de adoración al sol: la del lado nor-este es cuadrado, tiene la forma de una plataforma con 4 escalones; la otra es cuadrado. Se encuentra ubicada a 16 Km. al sur de saraguro, en las alturas de los Andes a 3.293 m.s.n.m.

Pirámides Naturales
Se encuentra ubicados al accidente del Cantón, en la Parroquia Manú a 3719 m.s.n.m a una distancia de 51 Km. Son pirámides naturales de piedra, que tienen forma de arcos y animales prehistóricos.

LAGUNA DE CHINCHILLA

Se encuentra ubicado al occidente de Saraguro a 3796 m.s.n.m. Laguna natural donde se puede disfrutar del poder curativo de sus aguas, plantas y rituales ancestrales.

Quihuil
Denominada antiguamente como Quihuil a este pequeño cerro que tiene la forma de fiera en reposo, además se observan aun vestigios arqueológicos de un posible fuerte de vigilancia inca ya que constituye un mirador por su elevación.

A las faldas de la leona dormida se encuentra la “ Villa Carreña” hermoso huerto frutal; y en la parte baja del villorrio se halla la chorrera balneario del inca.

 BOSQUE NATIVO DE WASHAPAMBA

Es uno de los bosques ubicado al sur del Ecuador en la zona alta del Cantón Saraguro. La extensión de bosque natural es de 217,42 ha., en la que contiene gran variedad de árboles y plantas nativas de la zona como. mullón, romerillo, platanillo, sacha capulí, sarar, duco y muchos más. Además también existen orquídeas y elechos. También cuenta con una inmensa riqueza en la fauna, de las observaciones realizadas se puede mencionar 86 especies de aves, algunos de ellos en peligro de extinción. Por estas riquezas, la ONG identificó como uno de los bosques más importantes del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario